Muchas veces nos enfrentamos a la pregunta: ”¿Este trabajo lo hiciste con ChatGPT?” . Pero, ¿qué hay realmente detrás de esa pregunta? A menudo, cuando la he planteado a quienes la formulan, las respuestas son variadas: curiosidad, interés, o incluso admiración por la herramienta. Sin embargo, lo que subyace —aunque rara vez se admite— es una puesta en duda de la calidad del trabajo o un intento de exponer un supuesto fraude. En este episodio, desmenuzamos esa duda y reflexionamos sobre cómo la IA generativa está cambiando la forma en que trabajamos y aprendemos. Desde las críticas por el posible plagio en la educación hasta los prejuicios en el ámbito laboral, analizamos por qué estas herramientas despiertan tantas emociones encontradas. Hablaremos de cómo integrar la IA generativa de manera ética y responsable, asegurando que sea una aliada para la creatividad y no un reemplazo de nuestras capacidades humanas. Además, exploraremos las oportunidades que ofrece y los r...
Blog de Pablo Reyes. Análisis jurídico del mundo del trabajo, las relaciones laborales y la transformación digital.