Ir al contenido principal

Espejos Digitales: Los Sesgos Humanos en la Inteligencia Artificial


En este episodio de Derecho al Futuro, exploramos una verdad ineludible: los sesgos y falacias que observamos en la inteligencia artificial no nacen de las máquinas, sino de nosotros mismos. A través de ejemplos prácticos y reflexiones filosóficas, analizamos cómo nuestras limitaciones cognitivas y culturales se trasladan a las tecnologías que diseñamos, amplificando errores y desigualdades preexistentes.

Abordamos conceptos como el Síndrome de la Amapola Alta, el Sesgo de Autoridad y el efecto Dunning-Kruger, explicando cómo afectan al entorno laboral y cómo se reproducen en los sistemas algorítmicos. Además, reflexionamos sobre la conexión entre las falacias humanas y los problemas éticos de la IA, y debatimos las acciones necesarias para construir tecnologías más justas, transparentes y éticas.

¿Estamos preparados para enfrentarnos al espejo que la inteligencia artificial nos pone delante? Descúbrelo en este episodio lleno de ideas y herramientas para comprender mejor el impacto de la tecnología en nuestras vidas.


Hola, te invito a escuchar este episodio de Derecho al Futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Nexus" de Yuval Noah Harari. Revisión crítica.

En este episodio de Derecho al Futuro , exploramos las críticas más destacadas a Nexus: A Brief History of Information Networks From the Stone Age to AI , la última obra de Yuval Noah Harari, publicadas durante su primera semana en el mercado. A través de las opiniones de medios como The Washington Post , The Economist , The Guardian y El País , analizamos las fortalezas y limitaciones del análisis de Harari sobre las redes de información y la inteligencia artificial. Harari argumenta que las sociedades humanas se han sostenido más por mitos y narrativas que por hechos, y que la inteligencia artificial está jugando un papel cada vez más activo en este contexto. Sin embargo, los críticos destacan que su enfoque sobre la IA puede ser simplista y alarmista. En este episodio, desglosamos cada crítica, reflexionamos sobre sus implicaciones legales y éticas, y ofrecemos una evaluación balanceada del impacto de Nexus en el debate actual sobre la IA y la responsabilidad tecnológica.   ...

Con Wilfredo Sanguineti: Diligencia Debida, Tecnología y Trabajo Global en el Siglo XXI

En este episodio, exploramos una de las transformaciones más relevantes del derecho laboral global: la Directiva Europea 2024/1760 sobre Diligencia Debida en sostenibilidad.   Nuestro invitado, el profesor Wilfredo Sanguineti (Universidad de Salamanca), analiza cómo esta norma redefine las obligaciones jurídicas de las empresas, el rol de la tecnología en la vigilancia de derechos laborales y el impacto de esta regulación en América Latina.   Desde la “curva de la sonrisa” hasta el papel de los sindicatos y el derecho del trabajo digital, discutimos qué significa proteger los derechos humanos en cadenas globales controladas por algoritmos.   🎧 Una conversación clave para comprender el futuro del trabajo, el derecho transnacional y la gobernanza ética en tiempos de IA y big data.   📢 Además, te invitamos al seminario internacional en Salamanca (16 y 17 de octubre de 2025) sobre esta misma directiva. Hola, te invito a escuchar este episodio de Derecho al Fu...

El Arte de Preguntar a la IA: Prompts Jurídicos

¿Alguna vez sentiste que la IA te dio una respuesta mágica… o completamente inútil? No estás solo. La calidad de las respuestas que recibimos de herramientas como ChatGPT depende, en gran parte, de cómo formulamos nuestras preguntas. En este episodio, exploramos el arte de diseñar prompts efectivos y te mostramos cómo una buena instrucción puede marcar la diferencia entre una respuesta vaga y una herramienta poderosa al servicio del derecho.   Pablo Reyes te guía a través de 10 patrones de prompts clave aplicados al ámbito jurídico: desde simular roles específicos, estructurar análisis legales paso a paso o crear tablas comparativas, hasta proteger la confidencialidad de tus documentos. Cada patrón se explica con ejemplos reales y usos concretos en la docencia, la práctica profesional y la gestión de información legal. La IA deja de ser una caja negra y se convierte en un asistente inteligente, cuando aprendes a hablarle con intención.   Pero este episodio no se queda solo...