En una entrada anterior Desconexión Digital I , describí algunas de las razones por las que la hiperconectividad se ha transformado en la razón de muchos males. La sociedad capitalista ha originado que muchos trabajadores se conviertan en guardianes de sí mismos. Entregados a una constante competencia, los trabajadores están dispuestos a sacrificar su tiempo de descanso, vida familiar o privacidad, para satisfacer lo que supuestamente se espera de él en la empresa. Pero también, algunas organizaciones contribuyen a crear una cultura de la hiperconectividad, por lo que en esta segunda entrada presento la forma en que se ha ido configurando el Derecho a la Desconexión Digital, que para mí también constituye un deber de autocuidado. Efectúo una visión panorámica de algunos sistemas normativos, y la aplicación que, por ejemplo, ha tenido en España en el ámbito de los Convenios Colectivos Estatutarios. I.- La Desconexi ó n Digital en Francia 1.- Antecedentes normativos ante...
Blog de Pablo Reyes. Análisis jurídico del mundo del trabajo, las relaciones laborales y la transformación digital.