Ir al contenido principal

El algoritmo no será mi jefe


En este nuevo episodio de Derecho al Futuro, exploramos el creciente impacto de los algoritmos y la inteligencia artificial en el mundo del trabajo. ¿Es posible que nuestro jefe ya no sea una persona, sino un sistema automatizado? En 2020, Antonio Aloisi y Valerio De Stefano lanzaron una provocadora advertencia: “Tu jefe es un algoritmo”, refiriéndose al aumento de sistemas de IA que gestionan tareas cruciales como la contratación, evaluación de rendimiento y despidos. Pero, ¿qué implica realmente que una máquina tome decisiones tan importantes?

 

A lo largo del episodio, analizamos cómo la digitalización y el Big Data han permitido que los algoritmos se infiltren en las relaciones laborales. Mientras que antes las decisiones laborales se basaban en el juicio y la empatía humana, hoy, estos procesos son gestionados por cálculos fríos que priorizan la eficiencia por encima de todo. Reflexionamos sobre los peligros de los sesgos algorítmicos, como el caso de Amazon, donde un sistema de contratación algorítmica discriminaba a mujeres.

 

Además, abordamos cómo el “taylorismo digital” ha llevado el control del trabajo a un nivel sin precedentes. Plataformas digitales como Teams y Slack no solo facilitan la colaboración, sino que también permiten una vigilancia constante de los trabajadores, transformando cada interacción en datos susceptibles de ser evaluados por algoritmos.

 

En el corazón de este episodio se encuentra la cuestión de los derechos laborales. A pesar de los avances tecnológicos, los principios fundamentales de justicia social siguen siendo imprescindibles en esta nueva era. Nos preguntamos: ¿cómo deben adaptarse los marcos legales para proteger a los trabajadores de la explotación digital y los riesgos de la automatización? Exploramos casos emblemáticos como el del sistema SyRI en los Países Bajos, que fue declarado ilegal por discriminar a comunidades vulnerables, y reflexionamos sobre la necesidad de regular el uso de la IA en el trabajo para evitar que perpetúe desigualdades.

 

Finalmente, discutimos la aparición del “cognitariado”, una nueva clase de trabajadores que gestionan y producen datos en lugar de bienes materiales. Aunque las tecnologías digitales prometen modernización, estos trabajadores están expuestos a nuevas formas de precariedad y explotación, donde la evaluación continua y la presión constante son la norma.

 

Únete a nosotros mientras exploramos cómo garantizar un futuro laboral justo y equitativo en la era de los algoritmos, y qué papel debe jugar el derecho para equilibrar los avances tecnológicos con la protección de la dignidad humana.

 

Hashtags:

 

#Algoritmos #InteligenciaArtificial #DerechosLaborales #FuturoDelTrabajo #BigData #Tecnología #Automatización #Cognitariado #EmpleoDigital #JusticiaSocial #PrivacidadDeDatos #SesgosAlgorítmicos #EconomíaDigital #IA #TransformaciónLaboral #RegulaciónTecnológica


Hola, te invito a escuchar este episodio de Derecho al Futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Nexus" de Yuval Noah Harari. Revisión crítica.

En este episodio de Derecho al Futuro , exploramos las críticas más destacadas a Nexus: A Brief History of Information Networks From the Stone Age to AI , la última obra de Yuval Noah Harari, publicadas durante su primera semana en el mercado. A través de las opiniones de medios como The Washington Post , The Economist , The Guardian y El País , analizamos las fortalezas y limitaciones del análisis de Harari sobre las redes de información y la inteligencia artificial. Harari argumenta que las sociedades humanas se han sostenido más por mitos y narrativas que por hechos, y que la inteligencia artificial está jugando un papel cada vez más activo en este contexto. Sin embargo, los críticos destacan que su enfoque sobre la IA puede ser simplista y alarmista. En este episodio, desglosamos cada crítica, reflexionamos sobre sus implicaciones legales y éticas, y ofrecemos una evaluación balanceada del impacto de Nexus en el debate actual sobre la IA y la responsabilidad tecnológica.   ...

Con Wilfredo Sanguineti: Diligencia Debida, Tecnología y Trabajo Global en el Siglo XXI

En este episodio, exploramos una de las transformaciones más relevantes del derecho laboral global: la Directiva Europea 2024/1760 sobre Diligencia Debida en sostenibilidad.   Nuestro invitado, el profesor Wilfredo Sanguineti (Universidad de Salamanca), analiza cómo esta norma redefine las obligaciones jurídicas de las empresas, el rol de la tecnología en la vigilancia de derechos laborales y el impacto de esta regulación en América Latina.   Desde la “curva de la sonrisa” hasta el papel de los sindicatos y el derecho del trabajo digital, discutimos qué significa proteger los derechos humanos en cadenas globales controladas por algoritmos.   🎧 Una conversación clave para comprender el futuro del trabajo, el derecho transnacional y la gobernanza ética en tiempos de IA y big data.   📢 Además, te invitamos al seminario internacional en Salamanca (16 y 17 de octubre de 2025) sobre esta misma directiva. Hola, te invito a escuchar este episodio de Derecho al Fu...

El Arte de Preguntar a la IA: Prompts Jurídicos

¿Alguna vez sentiste que la IA te dio una respuesta mágica… o completamente inútil? No estás solo. La calidad de las respuestas que recibimos de herramientas como ChatGPT depende, en gran parte, de cómo formulamos nuestras preguntas. En este episodio, exploramos el arte de diseñar prompts efectivos y te mostramos cómo una buena instrucción puede marcar la diferencia entre una respuesta vaga y una herramienta poderosa al servicio del derecho.   Pablo Reyes te guía a través de 10 patrones de prompts clave aplicados al ámbito jurídico: desde simular roles específicos, estructurar análisis legales paso a paso o crear tablas comparativas, hasta proteger la confidencialidad de tus documentos. Cada patrón se explica con ejemplos reales y usos concretos en la docencia, la práctica profesional y la gestión de información legal. La IA deja de ser una caja negra y se convierte en un asistente inteligente, cuando aprendes a hablarle con intención.   Pero este episodio no se queda solo...