Ir al contenido principal

IA y Protección de Datos: Los Principios que Definen el Futuro de tus Derechos Digitales


En este episodio de Derecho al Futuro, nos adentramos en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial (IA) y su regulación a través del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (UE 2024/1689), la primera legislación integral a nivel mundial que busca controlar el desarrollo y el uso de sistemas de IA. Analizamos cómo este reglamento define qué es un sistema de IA, su capacidad de aprendizaje, adaptabilidad y autonomía, así como los riesgos asociados, especialmente cuando estas tecnologías pueden influir en la salud, la seguridad y los derechos fundamentales.

 

También abordamos la crucial interacción entre esta nueva Ley de IA y el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que garantiza la protección de los datos personales en el uso de la IA. Exploramos los desafíos únicos que presentan los sistemas de IA, que pueden aprender y adaptarse por sí mismos, y las estrictas regulaciones que buscan mitigar los riesgos de discriminación, sesgos y decisiones automatizadas sin supervisión humana.

 

Descubre cómo la transparencia, la equidad y la supervisión humana significativa son pilares fundamentales para asegurar que la IA no se convierta en una herramienta que comprometa los derechos de los ciudadanos, y aprende a reconocer los impactos de estas regulaciones en aplicaciones cotidianas como los sistemas de recomendación, los asistentes virtuales o el análisis médico basado en IA.

 

Este episodio es una guía esencial para entender cómo la IA se está integrando en nuestras vidas y cómo el derecho está evolucionando para mantener un control ético y responsable sobre estas tecnologías emergentes. Si te interesa la intersección entre derecho, tecnología y ética, este episodio te dará las claves para comprender cómo las nuevas regulaciones moldearán el futuro de la inteligencia artificial. ¡No te lo pierdas!

 

Artificial intelligence systems and the GDPR. A data protection perspective. (2024, septiembre). Data Protection Authority of Belgium. https://www.autoriteprotectiondonnees.be/publications/artificial-intelligence-systems-and-the-gdpr---a-data-protection-perspective.pdf

Hola, te invito a escuchar este episodio de Derecho al Futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Nexus" de Yuval Noah Harari. Revisión crítica.

En este episodio de Derecho al Futuro , exploramos las críticas más destacadas a Nexus: A Brief History of Information Networks From the Stone Age to AI , la última obra de Yuval Noah Harari, publicadas durante su primera semana en el mercado. A través de las opiniones de medios como The Washington Post , The Economist , The Guardian y El País , analizamos las fortalezas y limitaciones del análisis de Harari sobre las redes de información y la inteligencia artificial. Harari argumenta que las sociedades humanas se han sostenido más por mitos y narrativas que por hechos, y que la inteligencia artificial está jugando un papel cada vez más activo en este contexto. Sin embargo, los críticos destacan que su enfoque sobre la IA puede ser simplista y alarmista. En este episodio, desglosamos cada crítica, reflexionamos sobre sus implicaciones legales y éticas, y ofrecemos una evaluación balanceada del impacto de Nexus en el debate actual sobre la IA y la responsabilidad tecnológica.   ...

IA Generativa: ¿Este Trabajo lo Hiciste Tú o ChatGpt?

Muchas veces nos enfrentamos a la pregunta: ”¿Este trabajo lo hiciste con ChatGPT?” . Pero, ¿qué hay realmente detrás de esa pregunta? A menudo, cuando la he planteado a quienes la formulan, las respuestas son variadas: curiosidad, interés, o incluso admiración por la herramienta. Sin embargo, lo que subyace —aunque rara vez se admite— es una puesta en duda de la calidad del trabajo o un intento de exponer un supuesto fraude.   En este episodio, desmenuzamos esa duda y reflexionamos sobre cómo la IA generativa está cambiando la forma en que trabajamos y aprendemos. Desde las críticas por el posible plagio en la educación hasta los prejuicios en el ámbito laboral, analizamos por qué estas herramientas despiertan tantas emociones encontradas.   Hablaremos de cómo integrar la IA generativa de manera ética y responsable, asegurando que sea una aliada para la creatividad y no un reemplazo de nuestras capacidades humanas. Además, exploraremos las oportunidades que ofrece y los r...

Neurodiversidad e Inteligencia Artificial: Reimaginando el Futuro Inclusivo

En este episodio de Derecho al Futuro , profundizamos en cómo la neurodiversidad y la inteligencia artificial están transformando los entornos laborales y educativos. A través de investigaciones recientes, exploramos cómo las diferencias cognitivas, como el autismo o el TDAH, no son déficits, sino variaciones naturales que pueden aportar ventajas únicas cuando se gestionan adecuadamente. Analizamos cómo la IA puede ser una herramienta poderosa para promover la inclusión, pero también discutimos los riesgos si no se diseña de manera ética y responsable. Un episodio crucial para entender el futuro de la diversidad en un mundo tecnológicamente avanzado.     Referencias Arriagada Bruneau, G. (2024). Los sesgos del algoritmo: La importancia de diseñar una inteligencia artificial ética e inclusiva . La Pollera Ediciones.   Bankins, S., Ocampo, A. C., Marrone, M., Restubog, S. L. D., & Woo, S. E. (2024). A multilevel review of artificial intelligence in organizations: ...