En Francia, mediante decreto Nº 2020-325, de 25.03.2020, se modificó el procedimiento del sistema excepcional de actividad parcial, con el fin de agilizar su tramitación.
En términos generales, el sistema de actividad parcial permite al empleador rebajar su nivel de obligaciones legales y convencionales, mediante la reducción de su obligación de otorgar trabajo, derivándose una suspensión del contrato de trabajo, en caso de cierre de todo o parte del establecimiento o reducción horaria.
Se estableció para enfrentar situaciones en que se demuestre una caída de las operaciones de la empresa por alguno de los siguientes motivos:
- Coyuntura económica
- Dificultades en el suministro de materias primas o energía
- Daños excepcionales o mal tiempo
- Transformación, reestructuración o modernización de la empresa.
Además, podrían presentarse circunstancias excepcionales cuando la empresa se ve afectada por órdenes que prevén el cierre de su negocio, o le es imposible establecer las medidas preventivas necesarias para proteger la salud de los empleados (teletrabajo, distribución de turnos, etc).
Durante el período de actividad parcial el empleador recibe de la Agencia de Servicios y Pagos una asignación equivalente al 70% de la remuneración (valor hora) de cada trabajador afectado por la medida con un mínimo de 8,03 euros. Por su parte el trabajador percibe aquella suma del empleador como indemnización por actividad parcial en lugar de su remuneración habitual, monto no imponible pero tributable.
Con motivo de la crisis ocasionada por el Covid 19 se reformó el sistema principalmente en los siguientes aspectos:
- Se amplió la duración máxima de la autorización para actividad parcial de 6 a 12 meses.
- El plazo del silencio administrativo positivo o aceptación implícita de la solicitud, se redujo de 15 a 2 días.
- Se autorizó a que la solicitud pudiera abarcar circunstancias excepcionales ocurridas hasta 30 días antes de su presentación.
Comentarios
Publicar un comentario