Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

IA Generativa: ¿Este Trabajo lo Hiciste Tú o ChatGpt?

Muchas veces nos enfrentamos a la pregunta: ”¿Este trabajo lo hiciste con ChatGPT?” . Pero, ¿qué hay realmente detrás de esa pregunta? A menudo, cuando la he planteado a quienes la formulan, las respuestas son variadas: curiosidad, interés, o incluso admiración por la herramienta. Sin embargo, lo que subyace —aunque rara vez se admite— es una puesta en duda de la calidad del trabajo o un intento de exponer un supuesto fraude.   En este episodio, desmenuzamos esa duda y reflexionamos sobre cómo la IA generativa está cambiando la forma en que trabajamos y aprendemos. Desde las críticas por el posible plagio en la educación hasta los prejuicios en el ámbito laboral, analizamos por qué estas herramientas despiertan tantas emociones encontradas.   Hablaremos de cómo integrar la IA generativa de manera ética y responsable, asegurando que sea una aliada para la creatividad y no un reemplazo de nuestras capacidades humanas. Además, exploraremos las oportunidades que ofrece y los r...

La Inteligencia Humana y Artificial: Reflexiones desde Bergson hasta los Nobel 2024

En este episodio, nos adentramos en una reflexión profunda sobre la inteligencia humana y artificial, explorando cómo ambas se encuentran y divergen en sus principios, alcances y limitaciones. Inspirados en las ideas del filósofo Henri Bergson, analizamos cómo conceptos como la intuición, el tiempo subjetivo y el impulso vital ofrecen una comprensión única de lo que significa ser inteligente. En contraste, examinamos los logros y desafíos de la inteligencia artificial moderna, abordando cómo esta tecnología ha revolucionado nuestra capacidad para procesar información, pero aún carece de las cualidades holísticas, emocionales y contextuales que definen a la inteligencia humana.   La conversación se enriquece con las contribuciones de destacados científicos galardonados con el Premio Nobel 2024, quienes compartieron sus perspectivas sobre los avances y riesgos de la inteligencia artificial. Geoffrey Hinton destacó el potencial disruptivo de sistemas como las redes neuronales profun...

Espejos Digitales: Los Sesgos Humanos en la Inteligencia Artificial

En este episodio de Derecho al Futuro , exploramos una verdad ineludible: los sesgos y falacias que observamos en la inteligencia artificial no nacen de las máquinas, sino de nosotros mismos. A través de ejemplos prácticos y reflexiones filosóficas, analizamos cómo nuestras limitaciones cognitivas y culturales se trasladan a las tecnologías que diseñamos, amplificando errores y desigualdades preexistentes. Abordamos conceptos como el Síndrome de la Amapola Alta , el Sesgo de Autoridad y el efecto Dunning-Kruger , explicando cómo afectan al entorno laboral y cómo se reproducen en los sistemas algorítmicos. Además, reflexionamos sobre la conexión entre las falacias humanas y los problemas éticos de la IA, y debatimos las acciones necesarias para construir tecnologías más justas, transparentes y éticas. ¿Estamos preparados para enfrentarnos al espejo que la inteligencia artificial nos pone delante? Descúbrelo en este episodio lleno de ideas y herramientas para comprender mejor el impac...