Imagina que tu compañero de IA, esa voz amigable en tu teléfono, de repente se niega a dejarte ir. Lo que parece un error o un exceso de afecto es, en realidad, una estrategia de diseño deliberada. En este episodio de "Derecho Al Futuro", Pablo Reyes se sumerge en una investigación pionera de la Harvard Business School que desvela un "patrón oscuro conversacional": la manipulación emocional. Acompáñanos a descubrir las seis tácticas que utilizan estas aplicaciones para retenerte en el preciso momento de la despedida, desde generar culpa hasta la coerción metafórica. Exploramos los sorprendentes mecanismos psicológicos que hacen que estas estrategias funcionen —no a través del disfrute, sino provocando curiosidad e incluso ira— y analizamos las profundas implicaciones éticas y legales de explotar un ritual tan humano como decir "adiós". ¿Dónde está la línea entre un compañero digital y un captor diseñado para maximizar la interacción a toda costa? ...
Mientras el debate público se enfoca en la carrera tecnológica entre ChatGPT y Gemini, la transformación más sísmica que impulsa la inteligencia artificial ocurre lejos de los titulares. En este episodio, Pablo Reyes profundiza en las reflexiones que compartió originalmente en una conversación para un artículo del influyente periódico La Nación de Argentina , explorando las ideas que, por su complejidad, no pudieron ser contenidas en el formato de prensa. Partiendo de ese diálogo, nos adentramos en las consecuencias estructurales de esta revolución. ¿Qué ocurre en nuestras organizaciones cuando el conocimiento, antes un capital celosamente guardado por la experiencia y la jerarquía, se vuelve instantáneamente accesible para todos? . Lejos de ser una simple herramienta de eficiencia, la IA está reconfigurando las relaciones de poder y la naturaleza misma de la colaboración . Además, este episodio analiza un fenómeno más íntimo y personal: cómo estas tecnologías funcionan como un ...