Ir al contenido principal

Entradas

El Eco Solitario: Anatomía de una Despedida Artificial

Imagina que tu compañero de IA, esa voz amigable en tu teléfono, de repente se niega a dejarte ir. Lo que parece un error o un exceso de afecto es, en realidad, una estrategia de diseño deliberada. En este episodio de "Derecho Al Futuro", Pablo Reyes se sumerge en una investigación pionera de la Harvard Business School que desvela un "patrón oscuro conversacional": la manipulación emocional. Acompáñanos a descubrir las seis tácticas que utilizan estas aplicaciones para retenerte en el preciso momento de la despedida, desde generar culpa hasta la coerción metafórica. Exploramos los sorprendentes mecanismos psicológicos que hacen que estas estrategias funcionen —no a través del disfrute, sino provocando curiosidad e incluso ira— y analizamos las profundas implicaciones éticas y legales de explotar un ritual tan humano como decir "adiós". ¿Dónde está la línea entre un compañero digital y un captor diseñado para maximizar la interacción a toda costa?    ...
Entradas recientes

El espejo incómodo

Mientras el debate público se enfoca en la carrera tecnológica entre ChatGPT y Gemini, la transformación más sísmica que impulsa la inteligencia artificial ocurre lejos de los titulares. En este episodio,  Pablo Reyes profundiza en las reflexiones que compartió originalmente en una conversación para un artículo del influyente periódico La Nación de Argentina , explorando las ideas que, por su complejidad, no pudieron ser contenidas en el formato de prensa. Partiendo de ese diálogo, nos adentramos en las consecuencias estructurales de esta revolución. ¿Qué ocurre en nuestras organizaciones cuando el conocimiento, antes un capital celosamente guardado por la experiencia y la jerarquía, se vuelve instantáneamente accesible para todos? . Lejos de ser una simple herramienta de eficiencia, la IA está reconfigurando las relaciones de poder y la naturaleza misma de la colaboración . Además, este episodio analiza un fenómeno más íntimo y personal: cómo estas tecnologías funcionan como un ...

Con Wilfredo Sanguineti: Diligencia Debida, Tecnología y Trabajo Global en el Siglo XXI

En este episodio, exploramos una de las transformaciones más relevantes del derecho laboral global: la Directiva Europea 2024/1760 sobre Diligencia Debida en sostenibilidad.   Nuestro invitado, el profesor Wilfredo Sanguineti (Universidad de Salamanca), analiza cómo esta norma redefine las obligaciones jurídicas de las empresas, el rol de la tecnología en la vigilancia de derechos laborales y el impacto de esta regulación en América Latina.   Desde la “curva de la sonrisa” hasta el papel de los sindicatos y el derecho del trabajo digital, discutimos qué significa proteger los derechos humanos en cadenas globales controladas por algoritmos.   🎧 Una conversación clave para comprender el futuro del trabajo, el derecho transnacional y la gobernanza ética en tiempos de IA y big data.   📢 Además, te invitamos al seminario internacional en Salamanca (16 y 17 de octubre de 2025) sobre esta misma directiva. Hola, te invito a escuchar este episodio de Derecho al Fu...

El Caso Bosco y la Transparencia de los Algoritmos Públicos

¿Puede un algoritmo decidir tus derechos? 🇪🇸 Sumérgete en el "Caso Bosco", la polémica inteligencia artificial española que asignaba ayudas sociales y la intensa batalla legal que desató por su transparencia. Exploramos cómo una fundación ciudadana desafió al Estado para desvelar el código de un sistema que afectaba a miles de personas vulnerables. Analizamos el choque frontal entre la promesa de eficiencia tecnológica y la opacidad, frente a las exigencias de la protección de datos personales (con el RGPD como telón de fondo) y el derecho fundamental a una buena administración. Desentrañamos las decisiones judiciales y las actuaciones de la Agencia Española de Protección de Datos que marcaron este hito. ¿Qué lecciones vitales deja este emblemático caso europeo para latinoamérica y el futuro de la política pública en la era de la IA? ¿Cómo garantizar que la tecnología sirva a la ciudadanía sin menoscabar sus derechos? Descubre las claves y reflexiones en este episodio de ...

Lo que la tecnologia no toca

En este episodio especial de Derecho al Futuro , hacemos una pausa para reflexionar sobre aquello que ninguna inteligencia artificial puede replicar: la experiencia profundamente humana del amor, la pérdida y la presencia.   A través de una mirada íntima y sustentada en la filosofía, la neurociencia y la tecnología, exploramos por qué las emociones auténticas son inseparables del cuerpo, por qué la compañía real implica vulnerabilidad compartida, y cómo los vínculos afectivos —construidos en comunidades emocionales— no pueden codificarse sin perder su espesor vital.   Hablamos del temblor de una mano, del eco de una voz que ya no suena pero sigue resonando, del instante irrepetible en que nos reflejamos por última vez en los ojos de alguien que amamos.   Este episodio no es una despedida, pero sí un homenaje. Un recordatorio de que la piel, la mirada y las lágrimas siguen siendo nuestros. Irreemplazables. Inprogramables.   Rosenwein, B. (2007) "Emotional Comm...

Desde el Café Tabac: Potenciando tu Despacho Legal con IA

En este episodio final de la serie desde el emblemático Café Tabac de Buenos Aires, Pablo Reyes muestra cómo convertir la IA en un colaborador permanente de tu despacho y no solo en un interlocutor ocasional. Partiendo del ambiente que inspiró a María Elena Walsh, se expone un método para transformar tareas mecánicas —revisión masiva de contratos o clasificación inicial de expedientes— en flujos de trabajo eficientes: diseñar prompts con rol, contexto y formato de salida claros, procesar lotes de documentos y obtener reportes estructurados que liberan tiempo para el análisis estratégico.   Luego, se revisan herramientas de Legal Tech (Luminance, Kira Systems, Relativity, Casetext, entre otras) y se subraya que, aunque estas plataformas integren modelos avanzados, el verdadero valor surge de precisar las instrucciones: definir listas de verificación, tablas de extracción de datos y preguntas semánticas que maximicen la calidad de las respuestas.   Finalmente, se p...

El Arte de Preguntar a la IA: Prompts Jurídicos

¿Alguna vez sentiste que la IA te dio una respuesta mágica… o completamente inútil? No estás solo. La calidad de las respuestas que recibimos de herramientas como ChatGPT depende, en gran parte, de cómo formulamos nuestras preguntas. En este episodio, exploramos el arte de diseñar prompts efectivos y te mostramos cómo una buena instrucción puede marcar la diferencia entre una respuesta vaga y una herramienta poderosa al servicio del derecho.   Pablo Reyes te guía a través de 10 patrones de prompts clave aplicados al ámbito jurídico: desde simular roles específicos, estructurar análisis legales paso a paso o crear tablas comparativas, hasta proteger la confidencialidad de tus documentos. Cada patrón se explica con ejemplos reales y usos concretos en la docencia, la práctica profesional y la gestión de información legal. La IA deja de ser una caja negra y se convierte en un asistente inteligente, cuando aprendes a hablarle con intención.   Pero este episodio no se queda solo...